Las Llanuras del Pacífico de Nicaragua conforman una de las tres grandes regiones geomorfológicas del país, caracterizándose por su relieve plano, suelos fértiles y una alta concentración de población y actividad económica. Esta zona ha sido moldeada por la actividad volcánica y es fundamental para la agricultura, el comercio y el desarrollo urbano. 1. Ubicación y Extensión Las Llanuras del Pacífico se encuentran en la franja occidental de Nicaragua , paralelas a la costa del océano Pacífico. Se extienden desde la frontera con Honduras en el norte hasta Costa Rica en el sur , abarcando los departamentos de Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas . Esta región representa aproximadamente el 15% del territorio nacional , pero alberga la mayor densidad poblacional del país, incluyendo la capital, Managua , y otras ciudades importantes como León y Granada. 2. Características Geográficas Son tierras planas o ligera...
Regiones Geomorfológicas de Nicaragua
Nicaragua es un país caracterizado por su gran diversidad geográfica, lo que se refleja en sus tres regiones geomorfológicas: el Pacífico, la Región Central y el Caribe. Cada una de estas zonas ofrece una variedad de paisajes, climas y ecosistemas únicos, que influyen directamente en la cultura, la economía y la vida diaria de sus habitantes. Las regiones geomorfológicas de Nicaragua son un reflejo de su historia geológica y un pilar fundamental de su biodiversidad y desarrollo económico.